![]() |
Trabajando |
Mayo es un mes que comienza con celebración: El día "Del Trabajo", claro, en algunos países se celebra, he inclusive allí no se trabajó ayer para hacer un puente de descanso, aunque poca gente sepa por qué se celebra esta fiesta nacida a finales del siglo XIX; pero en Asia sólo existe el primero de mayo y punto. El tiempo presenta a los días existentes sin celebración, pero la cultura siempre quiere colocar fechas o momentos para justificar existencias. Así desde los albores de la civilización los días comenzaron a tener una relación con los dioses, con lo espiritual, paralelamente muchas de estas celebraciones eran acompañadas por los productos de la época, por las cosechas, por las cacerías, por las estaciones. Con el transcurrir del tiempo las personas comenzaron a celebrar conceptos, ideas, acontecimientos. Ahora todos los días hay una celebración como la del 4 de mayo, día mundial de "La Guerra de las Galaxias", el 2 de junio, día de "La Prostitución", o alguna fecha política o emocionalmente correctas que se necesiten registrar, pues de ellas se harán memorias y como tal fragmentadas, ya que es una forma para vivir ese día de forma especial. El hombre a lo largo de su evolución lo que ha buscado es que un día no sea igual a otro, pero sabe intuitivamente que necesitará repetirlo, de ahí lo cíclico de las fechas, ya que no repetir es síntoma de lo estático, de la muerte.
![]() |
Celebrando |
En Japón no se celebra el día del trabajador, pero entre la última semana de abril y la primera de mayo hay una semana que se llama Golden Week término dado por operarios de cine tras una ley en 1948 que instituyó unas sucesivas celebraciones. En aquella época, el 29 de abril era fiesta nacional en honor al cumpleaños del Emperador Showa, pero después de su muerte en 1989, ese día pasó a llamarse "Día del verdor" para conservar el Golden Week. La gente lo celebra, aunque casi nadie sabe ahora por qué se celebra, por eso necesitamos repetir para olvidar y a veces preguntar.